Por Web Desk
El funcionario más alto de la ONU en el país ha instado a los líderes de Sudán del Sur a que pongan el bienestar de su pueblo en primer lugar.
La nación africana ha estado soportando un conflicto civil durante casi tres años, un conflicto que ha provocado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de millones más.
Tres años de combates han dejado a Sudán del Sur enfrentando no solo una crisis política, sino también una grave crisis humanitaria.
Cerca de tres millones de sursudaneses han huido de sus hogares desde que comenzó el conflicto en diciembre de 2013.
Unos 205.000 se refugian en los sitios de Protección de Civiles (PoC) establecidos por la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el país UNMISS.
Ellen Løj es la jefa de UNMISS.
Ella debe dejar la misión a finales de noviembre. Ella tenía este mensaje para los líderes políticos de Sudán del Sur.
“Insto a todos los sudaneses y especialmente a los líderes de Sudán del Sur a poner el bienestar de su pueblo, los niños y niñas de Sudán del Sur, como siempre digo, al frente de su acción. Todos tienen que comprometerse con la paz. Todos tienen que comprometerse a avanzar, a crear un futuro próspero para el pueblo de Sudán del Sur”.
El país africano se independizó en julio de 2011.
La Sra. Løj dijo que todos los sudaneses deberían trabajar para crear la identidad nacional del país con la esperanza de que puedan vivir en paz y realizar lo que ella llamó “el gran potencial de este maravilloso país”.