Por Web Desk
En 2013, el Museo Kelsey comenzó un nuevo proyecto de campo en El-Kurru, en el norte de Sudán. El sitio había sido conocido desde las excavaciones de George Reisner en 1918-1919, recuperó los entierros de la pirámide real de reyes y reinas de la antigua Kush que conquistaron y gobernaron Egipto como su dinastía 25 (ca. 750-664 A. C.). Los cuadernos de excavación de Reisner también sugirieron que podría haber una ciudad real adyacente al cementerio, con características que incluyen un tramo de 200 metros de largo de muralla y puerta de la ciudad, templos y un gran pozo excavado en la roca que interpretó como perteneciente a un palacio real. No investigó estos restos en detalle, ni documentó su ubicación.
El proyecto Kelsey, dirigido por el científico investigador asociado Geoff Emberling, reubicó, excavó y documentó estas estructuras, junto con la pirámide más grande del sitio, que Reisner no había excavado por completo. La pirámide y los dos templos, que también fueron cortados en roca, resultaron datar del siglo IV a. C., siglos después del apogeo del poder de la dinastía, y la muralla de la ciudad y la puerta de entrada, junto con las casas y entierros asociados, demostraron datar del período medieval (cristiano). No había rastro de una ciudad real de la antigua Kush.
Ha habido muchos hallazgos de interés inesperado, incluyendo el marcado posterior de algunas de estas estructuras por grafitis antiguos y medievales. Los grafitis fueron objeto de una exposición (con catálogo asociado) en el Kelsey en 2019-2020. La publicación final de los resultados de la excavación está en marcha.
El proyecto ahora tiene como objetivo completar nuestro trabajo en el sitio mediante la construcción de un centro de patrimonio comunitario, diseñado en colaboración con la comunidad local en el pueblo de El-Kurru. Gracias a una subvención de la University of Michigan Humanities Collaboratory para un proyecto titulado “Narrating Nubia: The Social Lives of Heritage”, estamos trabajando activamente para desarrollar materiales para profesores y estudiantes locales, exposiciones sobre arqueología y cultura contemporánea en el pueblo, y una película que retratará el pueblo y el lugar de la arqueología en ella.